Confirman segundo caso de gusano barrenador en humanos; ahora fue en un hombre de 50 años

🔸 La persona, dedicada al campo, comenzó con los síntomas desde mediados de abril en su pierna
#NACIONAL | La Secretaría de Salud (Ssa) federal reveló que ya se presentó el segundo caso de miasis causada por el gusano barrenador en humanos, esto fue nuevamente en Chiapas.
Cabe recordar que el primer caso fue reportado el pasado 17 de abril, cuando una mujer, de 77 años, se contagió del también llamado Cochliomyia hominivorax.
La Dirección General de Epidemiología de la Ssa detectó en un hombre de 50 años el segundo reporte del gusano barrenador que aparece en el ganado. Los reportes indican que el paciente que vive en el municipio de Tuzantán, Chiapas, fue mordido por un perro en la pierna izquierda el pasado 19 de abril, pero no se atendió la herida.
Pero fue una semana después que le empezaron a salir larvas en la zona afectada, además que presentó los síntomas como sensación de movimiento, dolor intenso, y fiebre.
Tras recibir atención médica por parte del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el diagnóstico de la muestra tomada confirmó que se trata de una infestación parasitaria por Cochliomyia hominivorax, una mosca de color verde azulado, con un tamaño que oscila entre 10 y 15 milímetros, mejor conocido como gusano barrenador del ganado.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y ahora de los humanos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar con seriedad a las personas