‘La sustancia’, con Demi Moore (y Serena Williams)

🔸 La célebre extenista es hoy la imagen publicitaria de un fármaco inyectable que promete bajar de peso. Parece una secuela de la película de 2024, estelarizada por la diva de Hollywood.
#DEPORTES | Sin duda, es la mejor tenista de todos los tiempos, pero eso no impidió que, en agosto de 2024, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos haya dicho que en un anuncio estelarizado por Serena Williams “se ofrece un mayor beneficio terapéutico a los pacientes de lo que se ha demostrado”. Y el remate (smash!): que la presencia de la famosa deportista en ese mensaje publicitario “vuelve más creíble la afirmación engañosa”. Se trata de Ubrevly, medicamento contra la migraña.
Ese asunto no cobró gran relevancia en los medios de comunicación tradicionales ni en las redes sociales. Actualmente, apenas un año después, Serena sí provoca un revuelo previsible al promover otro medicamento con tintes milagrosos: Zepbound, inyectable, que promete bajar de peso a quien lo utilice.
Serena Williams ganó en su carrera la impresionante cifra de 39 títulos de Grand Slam: 23 en singles, 14 en dobles y dos en mixtos. Además de cuatro medallas de oro en Juegos Olímpicos (tres en dobles y una en singles). Permaneció 319 semanas como jugadora número 1 de la Asociación de Tenis Femenino (WTA). Con ese récord como aura de quien promueve cualquier cosa, seguramente el Zepbound se venderá como pan caliente y esperemos que en el mediano o largo plazo no se descubran efectos secundarios negativos.
Zepbound, ciertamente aprobado por la FDA, reduce el apetito y aumenta la sensación de saciedad. Por cierto, es un medicamento manejado por la empresa Ro, en la cual Alexis Ohanian, esposo de Serena, es inversionista y miembro de la junta directiva.
Como mucha gente sabe, La sustancia (Coralie Fargeat, 2024), narra la historia de Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una presentadora de televisión que es despedida para dar paso a un cara nueva.
En medio de su crisis emocional por tal suceso, Elisabeth recibe un misterioso mensaje promocional para que consuma “la sustancia”, que le devolverá juventud a través de una réplica joven de sí misma. De tal modo “nace” Sue (Margaret Qualley), quien hace casting y se queda fácilmente con el trabajo de Elisabeth.
Las instrucciones del fármaco son muy estrictas, pero no son llevadas a cabo por ese ente binario, lo que trae consecuencias desastrosas y un montón de escenas grotescas que hicieron felices a los amantes del body horror.
En su momento, la directora afirmó que quería mostrar la vîolēncîa que la sociedad ejerce sobre la mujer, quien siempre debe verse de determinada manera.
La sustancia obtuvo muchos galardones, entre ellos el de mejor guion en el Festival de Cannes (más 13 minutos de aplausos al finalizar la proyección), y tanto el Globo de Oro como el premio de los Críticos a la mejor actriz (Demi Moore).
Serena Williams debutó como profesional a los 14 años de edad y se retiró a los 40, en septiembre de 2022, tras perder en tercera ronda del US Open. Ganó 94 millones de dólares en premios dentro de la cancha, más una cifra difícil de calcular por anuncios publicitarios. Actualmente tiene una exitosa empresa de inversión y sus propias marcas de productos de belleza y suplementos alimenticios.
Su carrera deportiva no estuvo exenta de escándalos. Entre los más recordados está la discusión que tuvo en 2018 con el juez portugués Carlos Ramos, quien la penalizó por recibir instrucciones de su entrenador, cuando eso aún estaba prohibido. Se jugaba la final del US Open y Serena le gritó a Ramos: “eres un ladrón y un mentiroso”.
Williams perdió con cierta facilidad esa final ante Naomi Osaka (2-6, 4-6) y tuvo que pagar 17 mil dólares de multa: diez mil por insultos al juez, cuatro mil por recibir instrucciones y tres mil por romper ostensiblemente su raqueta.
Hubo un incidente más serio, también en el US Open, durante el juego semifinal de 2009 contra Kim Clijsters. En ese momento, Serena estaba a dos puntos de perder el partido y una juez de línea le marcó falta de pie en un segundo servicio. La jugadora reclamó esa decisión airadamente.
La juez de línea aseguró que Serena Williams le había dicho: “Te voy a mãtãr”. Ante esto, la juez principal decidió expulsar a la jugadora. Williams nunca aceptó haber dicho tales palabras y, al parecer, no hay registro de ellas.
Otro asunto: durante 14 años, Serena y su hermana Venus dejaron de jugar en el importante torneo de Indian Wells, California. El padre y entrenador de las tenistas, Richard Williams, afirmó en aquella ocasión que él y Venus habían recibido insultos racistas en las tribunas por parte de algunos aficionados. Venus ratificó tales palabras.
Dentro del plan promocional del medicamento Zepbound, Serena Williams participó en un anuncio donde se le ve inyectándose, además de dar varias entrevistas para decir que en los últimos años se esforzó por conservar un peso ideal a través de dieta y ejercicio, pero llegó el momento en que nada le funcionó.
En esas entrevistas Serena hizo énfasis en que la sociedad presiona a las mujeres de muchas maneras, “pero ya no me importa lo que digan de mi cuerpo, lo que me importa es la transparencia”.
Gran tema para el psicólogo León Festinger (1919-1989), autor del conocido libro Teoría de la disonancia cognitiva (1957), cuyo título habla por sí mismo.
#LaSustancia #DemiMoore #SerenaWilliams #Zepbound