ICE busca deportar a niño con leucemia en EE.UU.; recibe tratamiento vital

0
WhatsApp Image 2025-07-03 at 14.33.42

🔸 La familia fue detenida tras acudir a una audiencia migratoria; la vida del menor estaría en riesgo

#INTERNACIONAL | La historia de un pequeño hondureño de apenas seis años ha desatado indignación en Estados Unidos, luego de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieran a él, su madre y su hermana de nueve años cuando salían de una audiencia migratoria. El menor se encuentra en el país recibiendo tratamiento por leucemia, una enfermedad que, según expertos, requiere atención médica continua para tener posibilidad de sobrevivencia a largo plazo.

La familia había llegado a Estados Unidos en octubre de 2024 mediante la aplicación CBP One, lanzada durante el mandato del presidente Joe Biden, la cual permite a migrantes solicitar entrevistas para ingresar de forma controlada al país. Sin embargo, su situación cambió radicalmente tras ser interceptados por el ICE este mes, en medio de una ola de redadas ordenadas por el presidente Donald Trump.

El caso ha sido acompañado por Elora Mukherjee, abogada y directora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes en la Universidad de Columbia, quien aseguró que la familia no ha cometido ningún delito ni en Honduras ni en Estados Unidos. “Esta es una familia que hizo todo bien”, dijo Mukherjee, citada por USA Today.

La jurista calificó la detención como una violación a los derechos humanos:
“Someter a esta familia (con un niño de 6 años diagnosticado con leucemia) a arresto y detención es ilegal, inconstitucional e inadmisible”, subrayó.

La posibilidad de deportar al menor no solo representa una afrenta jurídica, sino un peligro de vida. El tratamiento que sigue por leucemia infantil requiere constancia y monitoreo a largo plazo, algo que sería imposible de mantener en Honduras, según expertos médicos. De regresar a su país de origen, el menor enfrentaría la interrupción del proceso médico, disminuyendo drásticamente sus posibilidades de supervivencia.

Actualmente, la familia residía en la casa de la abuela de los niños, en Los Ángeles, California, donde se habían adaptado a la vida cotidiana: asistían a la escuela, acudían a la iglesia y participaban en la comunidad local.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió la semana pasada que la mayoría de los migrantes que han ingresado en los últimos dos años serían sujetos a deportación acelerada, independientemente de sus condiciones personales.

Deja un comentario