CURP biométrica será obligatoria en México a partir de 2026

0
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.12.20

🔸 La nueva Clave Única de Registro de Población incorporará huellas dactilares, fotografía y firma electrónica; desde febrero de 2026 será indispensable para todos los trámites oficiales en el país

 

#NACIONAL | Desde el pasado 16 de julio de 2025, con la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), comenzó la cuenta regresiva para la implementación de la nueva CURP biométrica, que busca convertirse en la forma oficial y obligatoria de identidad en el país.
Etapas clave del despliegue

Fase piloto: El lanzamiento del programa comenzó el 4 de julio en módulos seleccionados en Veracruz (Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos), así como en algunas sedes de la Ciudad de México y el Estado de México, con el objetivo de probar su operatividad.

Expansión nacional: Se anticipa que a partir de enero de 2026, cualquier persona en México podrá tramitar su CURP biométrica en los módulos del Registro Civil y en oficinas oficiales designadas en todo el territorio.

Obligatoriedad completa: Desde febrero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria para todos los trámites oficiales, y se prevé que la versión tradicional dejará de ser válida.
1.
¿Qué contiene y por qué es relevante?
A diferencia de su predecesora, la CURP biométrica incorpora:

Fotografía digital


Huellas dactilares


Firma electrónica


Registro de iris (en algunos casos)


Formatos físico y digital, con integración a una Plataforma Única de Identidad que potencia la seguridad y facilita la validación en tiempo real.

El documento está diseñado para simplificar una amplia gama de trámites: desde inscripciones escolares y apertura de cuentas bancarias hasta gestiones ante instituciones públicas y privadas.

¿Será obligatorio para todos?
No inmediatamente. A partir del 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica estará disponible de manera voluntaria, tanto para mexicanos como para recién nacidos, según lo indicó la Secretaría de Gobernación.

Las autoridades también aclararon que esta versión no será requerida para el próximo ciclo escolar (2025–2026): la CURP tradicional sigue siendo válida para inscripciones escolares.
¿Y si no cumples a tiempo?
Las dependencias de los tres órdenes de gobierno deberán adaptar sus sistemas tecnológicos en un plazo de 90 días tras la publicación del decreto. El incumplimiento podría acarrear multas entre 10,000 y 20,000 UMAs, aproximadamente entre 1.1 y 2.2 millones de pesos.
Resumen por fechas
Fecha Evento clave
16 julio 2025 Decretado en el DOF el despliegue de la CURP biométrica
4 julio 2025 Inicio de pruebas piloto (Veracruz, CDMX, Edomex)
16 octubre 2025 Disponibilidad voluntaria para todos los ciudadanos
Enero 2026 Expansión nacional del trámite
Febrero 2026 CURP biométrica obligatoria; versión tradicional inválida

 

Deja un comentario